Nos interesa conocer cómo padres y madres toman decisiones respecto al cuidado de la salud de sus hijos e hijas, especialmente sobre la vacunación durante la pandemia por COVID 19. Cuáles, por ejemplo, son las fuentes de información que utilizan, si comparten sus dudas y certezas con otros/as grupos de padres o madres, cuál es la confianza depositada en la institucionalidad pública y cuáles son los sentimientos relacionados a las decisiones sobre vacunar o no a los hijos/as.
El proyecto Fondecyt de Iniciación 11241444 “Decidir en la incertidumbre: comunicación, riesgo y confianza en padres y madres reticentes a la vacunación”, financiado por la ANID, está a cargo de la investigadora responsable Verónica Rocamora, académica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Tiene una duración de tres años y contempla las siguientes etapas:
- Durante el primer año, realizaremos encuentros grupales y conversaciones individuales con padres y madres para dialogar sobre cómo se informan para cuidar la salud de sus hijos e hijas y qué dilemas o conflictos existen en las decisiones respecto a la vacunación, entre otros aspectos.
- El segundo año, corresponde al análisis de la información, para luego generar reflexiones grupales que den cuenta de los principales resultados del estudio.
- El tercer año nos dedicamos a divulgar los resultados en espacios académicos y científicos (como artículos de revistas especializadas o congresos). También compartimos los resultados en medios de comunicación y páginas web de centros universitarios.
Este proyecto cuenta con la aprobación del Comité de Ética de Investigación de la Universidad de Santiago de Chile.